Mi reseña:

«No entiende que quiere protegerla. No entiende que la madre del muchacho viene de una familia donde los hombres matan a otros hombres para conseguir lo que quieren y golpean a las mujeres si no lo logran. No entiende porque nunca se lo dice. Le dice solo que es peligroso».

___________________________ 

Hacía mucho tiempo que tenía pendiente leer la novela Tomar tu mano de la escritora salvadoreña Claudia Hernández. Hace un par de años, leí El verbo J, otra de sus novelas y me encantó. Profunda, hermosa y dura. Tomar tu mano es, para mí, un escalón más.

 

Entre 1979 y 1992, hubo una guerra civil en El Salvador; miles de muertos y desaparecidos. La posguerra, sin embargo, siguió siendo una época de mucha violencia. En Tomar tu mano, Claudia Hernández narra esa época; se mete en las casas de las personas y nos habla de una violencia doméstica tan enraizada que a nadie parece importarle.

 

En Tomar tu mano, las mujeres son todas y una sola. Si bien hay un personaje femenino central, ninguno tiene nombre propio; eso tampoco importa. Niñas y mujeres son arrancadas de sus hogares por hombres que les prometen felicidad. Las niñas inocentes, ingenuas, todavía sueñan con el amor verdadero y terminan teniendo hijos sin siquiera saber cómo. Mujeres que no tienen opción, mujeres objeto usadas para parir 14 hijos, y quienes sólo deben saber barrer, coser, tener hijos y llorar. Son prisioneras de un sistema doméstico patriarcal, están encerradas en sus hogares que a su vez están condicionados por las pandillas callejeras y los grupos paramilitares que arremeten con su tierra y su gente.

 

Tomar tu mano es poderosa y dura; no es fácil. Te sacude, te atraviesa, interpela y convoca. Si te gustó Claus y Lucas de Agota Kristof, esta novela es para vos.

Editorial: La Pollera

Tomar tu mano - Claudia Hernández

$19.900,00
Tomar tu mano - Claudia Hernández $19.900,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Mi reseña:

«No entiende que quiere protegerla. No entiende que la madre del muchacho viene de una familia donde los hombres matan a otros hombres para conseguir lo que quieren y golpean a las mujeres si no lo logran. No entiende porque nunca se lo dice. Le dice solo que es peligroso».

___________________________ 

Hacía mucho tiempo que tenía pendiente leer la novela Tomar tu mano de la escritora salvadoreña Claudia Hernández. Hace un par de años, leí El verbo J, otra de sus novelas y me encantó. Profunda, hermosa y dura. Tomar tu mano es, para mí, un escalón más.

 

Entre 1979 y 1992, hubo una guerra civil en El Salvador; miles de muertos y desaparecidos. La posguerra, sin embargo, siguió siendo una época de mucha violencia. En Tomar tu mano, Claudia Hernández narra esa época; se mete en las casas de las personas y nos habla de una violencia doméstica tan enraizada que a nadie parece importarle.

 

En Tomar tu mano, las mujeres son todas y una sola. Si bien hay un personaje femenino central, ninguno tiene nombre propio; eso tampoco importa. Niñas y mujeres son arrancadas de sus hogares por hombres que les prometen felicidad. Las niñas inocentes, ingenuas, todavía sueñan con el amor verdadero y terminan teniendo hijos sin siquiera saber cómo. Mujeres que no tienen opción, mujeres objeto usadas para parir 14 hijos, y quienes sólo deben saber barrer, coser, tener hijos y llorar. Son prisioneras de un sistema doméstico patriarcal, están encerradas en sus hogares que a su vez están condicionados por las pandillas callejeras y los grupos paramilitares que arremeten con su tierra y su gente.

 

Tomar tu mano es poderosa y dura; no es fácil. Te sacude, te atraviesa, interpela y convoca. Si te gustó Claus y Lucas de Agota Kristof, esta novela es para vos.

Editorial: La Pollera