Odile (1937; por primera vez publicada en Argentina) fue la segunda de las tres novelas autobiográficas que Queneau escribió al principio de su carrera. Concebida luego de su ruptura con el surrealismo; puede ser considerada como una novela convencional en comparación con las que produjo a continuación; aunque a la vez se identifica con claridad el germen que marcará toda su obra: el exquisito virtuosismo con que interpretaba el idioma. La historia muestra el desarrollo físico; moral; psicológico y social de Roland Travy; alter ego de Queneau. Está bien definido el carácter autobiográfico dado la adscripción del protagonista a las tendencias vanguardistas de la época (y la representación de la misma es un atributo extra de la novela: se trata de una de las mejores descripciones del París de entreguerras). También aparecerá André Breton como Anglarès; el presuntuoso gurú de los iluminados. Pero será fundamental la presencia de Odile; una mujer enigmática a la que conocerá dentro de este círculo viciado de “ismos”. Su nombre está asociado a un animal totémico: “coc-Od(r)ile”. Queneau declaró: “Odile es una historia de amor puro”. Y no faltó a la verdad.

Editorial: Leteo

Odile - Raymond Queneau

$19.000,00
Odile - Raymond Queneau $19.000,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Odile (1937; por primera vez publicada en Argentina) fue la segunda de las tres novelas autobiográficas que Queneau escribió al principio de su carrera. Concebida luego de su ruptura con el surrealismo; puede ser considerada como una novela convencional en comparación con las que produjo a continuación; aunque a la vez se identifica con claridad el germen que marcará toda su obra: el exquisito virtuosismo con que interpretaba el idioma. La historia muestra el desarrollo físico; moral; psicológico y social de Roland Travy; alter ego de Queneau. Está bien definido el carácter autobiográfico dado la adscripción del protagonista a las tendencias vanguardistas de la época (y la representación de la misma es un atributo extra de la novela: se trata de una de las mejores descripciones del París de entreguerras). También aparecerá André Breton como Anglarès; el presuntuoso gurú de los iluminados. Pero será fundamental la presencia de Odile; una mujer enigmática a la que conocerá dentro de este círculo viciado de “ismos”. Su nombre está asociado a un animal totémico: “coc-Od(r)ile”. Queneau declaró: “Odile es una historia de amor puro”. Y no faltó a la verdad.

Editorial: Leteo