Mi reseña:

“Después de un día sin salir, caminar es difícil. Pero es mejor: pasando un tiempo en el calor, el hombre aguanta más el frío. Si uno sale de tanto calor, de quince o veinte grados de calor como hacía en el tubo cerca del almacén, se siente el frío, se lo sufre, tarda en acostumbrarse: el frío duele, el aire es como vidrio y si uno quiere respirar parece que no entrara. Pero el que se ha pasado un día entero al frío sabe que los que vienen del calor pueden andar, moverse y trepar a la sierra cuando él no puede más, porque el que estuvo al frío mucho tiempo quiere estar quieto, quedarse al frío temblando y dejarse enfriar hasta que todo termina de doler y se muere.”
______________
Los Pichiciegos es una novela ambientada en la guerra de las Malvinas; más de 20 soldados argentinos desertores están escondidos en un refugio subterráneo. Lo único que les importa es sobrevivir y que la guerra termine. Para el ejército argentino, ellos están muertos. Se llaman a ellos mismos los Pichiciegos gracias al parecido que ellos encuentran entre ellos mismos y un bicho “que vive abajo de la tierra”, un bicho que “hace cuevas, tiene cáscara dura y no ve. Anda de noche. Vos lo agarras, lo das vuelta, y nunca sabe enderezarse, se queda pataleando panza arriba.” La mayor parte de la trama transcurre en el refugio; ellos crean una comunidad y establecen sus propias normas: el almacenero se ocupa de organizar las provisiones, las patrullas salen a buscar víveres y distintas mercaderías, y los Reyes Magos son los jefes. Los Pichis luchan contra el frío, las enfermedades y particularmente contra el miedo; el miedo a morir, ser descubierto, o peor, nunca volver a casa.

Editorial: Interzona

Los Pichiciegos - Rodolfo Fogwill

$3.950,00
Sin stock
Los Pichiciegos - Rodolfo Fogwill $3.950,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Mi reseña:

“Después de un día sin salir, caminar es difícil. Pero es mejor: pasando un tiempo en el calor, el hombre aguanta más el frío. Si uno sale de tanto calor, de quince o veinte grados de calor como hacía en el tubo cerca del almacén, se siente el frío, se lo sufre, tarda en acostumbrarse: el frío duele, el aire es como vidrio y si uno quiere respirar parece que no entrara. Pero el que se ha pasado un día entero al frío sabe que los que vienen del calor pueden andar, moverse y trepar a la sierra cuando él no puede más, porque el que estuvo al frío mucho tiempo quiere estar quieto, quedarse al frío temblando y dejarse enfriar hasta que todo termina de doler y se muere.”
______________
Los Pichiciegos es una novela ambientada en la guerra de las Malvinas; más de 20 soldados argentinos desertores están escondidos en un refugio subterráneo. Lo único que les importa es sobrevivir y que la guerra termine. Para el ejército argentino, ellos están muertos. Se llaman a ellos mismos los Pichiciegos gracias al parecido que ellos encuentran entre ellos mismos y un bicho “que vive abajo de la tierra”, un bicho que “hace cuevas, tiene cáscara dura y no ve. Anda de noche. Vos lo agarras, lo das vuelta, y nunca sabe enderezarse, se queda pataleando panza arriba.” La mayor parte de la trama transcurre en el refugio; ellos crean una comunidad y establecen sus propias normas: el almacenero se ocupa de organizar las provisiones, las patrullas salen a buscar víveres y distintas mercaderías, y los Reyes Magos son los jefes. Los Pichis luchan contra el frío, las enfermedades y particularmente contra el miedo; el miedo a morir, ser descubierto, o peor, nunca volver a casa.

Editorial: Interzona