Considerada una de las mejores novelas españolas del siglo XX, La plaza del diamante se publicó por primera vez en 1962 en Barcelona. Desde entonces se tradujo a casi treinta idiomas, fue llevada al cine y al teatro y se convirtió en un clásico contemporáneo. La razón de este éxito se debe a la prosa exquisita de Mercè Rodereda, a la asombrosa sensibilidad con la que entiende (y no juzga) a sus personajes, al modo sereno y conmovedor en que narra un tiempo dramático.
La novela relata la historia de Natalia, "Colometa", una mujer que representa a muchas otras a las que les tocó vivir un período de la historia de España especialmente duro y cruel: la Guerra Civil y la posguerra. Al igual que otras mujeres, Colometa verá partir y morir a sus seres queridos, pasará hambre y miseria y se verá muchas veces incapaz de sacar adelante a sus hijos. Hundida en un matrimonio que no le proporciona felicidad y unida a un hombre egoísta, Natalia renuncia a su propia identidad cediendo todo el protagonismo a su esposo, aceptando los convencionalismos de una época. Pero la vida y las circunstancias de la época obligan a Colometa y al resto de los personajes a crecer, a transformarse.
Crónica fiel de la Barcelona de posguerra y de cómo esta época marcó a sus habitantes, este libro en apariencia menudo es una joya literaria.
Editorial: Edhasa
La plaza del diamante - Merce Rodoreda
Considerada una de las mejores novelas españolas del siglo XX, La plaza del diamante se publicó por primera vez en 1962 en Barcelona. Desde entonces se tradujo a casi treinta idiomas, fue llevada al cine y al teatro y se convirtió en un clásico contemporáneo. La razón de este éxito se debe a la prosa exquisita de Mercè Rodereda, a la asombrosa sensibilidad con la que entiende (y no juzga) a sus personajes, al modo sereno y conmovedor en que narra un tiempo dramático.
La novela relata la historia de Natalia, "Colometa", una mujer que representa a muchas otras a las que les tocó vivir un período de la historia de España especialmente duro y cruel: la Guerra Civil y la posguerra. Al igual que otras mujeres, Colometa verá partir y morir a sus seres queridos, pasará hambre y miseria y se verá muchas veces incapaz de sacar adelante a sus hijos. Hundida en un matrimonio que no le proporciona felicidad y unida a un hombre egoísta, Natalia renuncia a su propia identidad cediendo todo el protagonismo a su esposo, aceptando los convencionalismos de una época. Pero la vida y las circunstancias de la época obligan a Colometa y al resto de los personajes a crecer, a transformarse.
Crónica fiel de la Barcelona de posguerra y de cómo esta época marcó a sus habitantes, este libro en apariencia menudo es una joya literaria.
Editorial: Edhasa
Productos similares
1 cuota de $7.250,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $7.250,00 |
1 cuota de $7.250,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $7.250,00 |
2 cuotas de $4.484,85 | Total $8.969,70 | |
3 cuotas de $3.121,37 | Total $9.364,10 | |
6 cuotas de $1.809,84 | Total $10.859,05 | |
9 cuotas de $1.336,01 | Total $12.024,13 | |
12 cuotas de $1.088,10 | Total $13.057,25 | |
24 cuotas de $908,82 | Total $21.811,63 |
3 cuotas de $3.390,34 | Total $10.171,03 | |
6 cuotas de $2.121,83 | Total $12.731,00 |
3 cuotas de $3.552,50 | Total $10.657,50 | |
6 cuotas de $2.286,17 | Total $13.717,00 |
18 cuotas de $979,72 | Total $17.634,90 |