Mi reseña:

"Sí, el manual existía desde siempre. Lo que pasa es que lo llevábamos todos grabados en la mente y no era necesario redactarlo. Volví a pensar que el modelo estándar de <<persona normal>> no había cambiado desde la Edad de Piedra."
______________
Keiko Furukura no tardó mucho tiempo en darse cuenta de que frente a los ojos del mundo ella es rara. Una vez, de chica, encontró en el parque un pajarito muerto. Quienes estaban con ella esperablemente se angustiaron. Ella, por el contrario, le propuso a su madre cocinarlo y cenarlo. A causa de las reacciones de la gente frente a reiteradas situaciones del estilo, Keiko se da cuenta de que a los ojos del mundo, todo lo que hace está mal. Sin embargo, nunca logra comprender por qué. Cansada de avergonzar a sus padres, Keiko decide dejar de actuar por su cuenta, imitar a los demás y obedecer órdenes.
Es entonces a sus 18 años que su vida cambia: es contratada para trabajar por horas en un “konbini” (tienda japonesa que abre 24/7 y donde se puede comprar de todo, especialmente comida para llevar). Después de dos semanas de capacitación, "nace como dependienta" y ya sabe cómo y quién ser; Keiko encuentra "la forma más racional de sobrevivir"; no debe tomar ninguna decisión por fuera del protocolo “konbiniano”.
Hoy con 36, Keiko continúa en el konbini, es virgen y el sexo le es indiferente. Todos los días son iguales y diferentes; Keiko, sumergida en su clan konbini, sigue al pie de la letra toda indicación, orden o pedido. Saluda de la misma manera, hace las mismas preguntas, pero el día es otro. Y ahí está el juego de polaridad entre lo distinto e inesperado que trae un nuevo  día y la rutina intachable que sigue Keiko como un robot programado. El mismo juego se da entre una sociedad que funciona bajo estrictas reglas y mandatos sociales y Keiko y su forma diferente de ver y comprender el mundo. 
“La dependienta” es la historia de una mujer que nunca ha logrado ser ella misma y encajar en la sociedad en la que nació. Observando los comportamientos ajenos aceptados socialmente, Keiko se mantiene saturnizada (comportándose como “se debe”) y manteniendo bien en la sombra su lado uraniano (su creatividad en la diferencia). Keiko es el símbolo de cómo un sistema normaliza a las personas, y los que caen víctimas de esa falsa normalidad eligen renunciar a sí mismos por sobre el castigo de los demás hacia aquella diferencia. Lxs invito a leer esta maravillosa novela, es súper divertida (van a reírse de y con Keiko) y por qué no una fuerte crítica a la sociedad conservadora y patriarcal en la que en muchas partes del mundo todavía hoy se vive. 

Editorial: Duomo 

La dependienta - Sayaka Murata

$15.900,00
Sin stock
La dependienta - Sayaka Murata $15.900,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Mi reseña:

"Sí, el manual existía desde siempre. Lo que pasa es que lo llevábamos todos grabados en la mente y no era necesario redactarlo. Volví a pensar que el modelo estándar de <<persona normal>> no había cambiado desde la Edad de Piedra."
______________
Keiko Furukura no tardó mucho tiempo en darse cuenta de que frente a los ojos del mundo ella es rara. Una vez, de chica, encontró en el parque un pajarito muerto. Quienes estaban con ella esperablemente se angustiaron. Ella, por el contrario, le propuso a su madre cocinarlo y cenarlo. A causa de las reacciones de la gente frente a reiteradas situaciones del estilo, Keiko se da cuenta de que a los ojos del mundo, todo lo que hace está mal. Sin embargo, nunca logra comprender por qué. Cansada de avergonzar a sus padres, Keiko decide dejar de actuar por su cuenta, imitar a los demás y obedecer órdenes.
Es entonces a sus 18 años que su vida cambia: es contratada para trabajar por horas en un “konbini” (tienda japonesa que abre 24/7 y donde se puede comprar de todo, especialmente comida para llevar). Después de dos semanas de capacitación, "nace como dependienta" y ya sabe cómo y quién ser; Keiko encuentra "la forma más racional de sobrevivir"; no debe tomar ninguna decisión por fuera del protocolo “konbiniano”.
Hoy con 36, Keiko continúa en el konbini, es virgen y el sexo le es indiferente. Todos los días son iguales y diferentes; Keiko, sumergida en su clan konbini, sigue al pie de la letra toda indicación, orden o pedido. Saluda de la misma manera, hace las mismas preguntas, pero el día es otro. Y ahí está el juego de polaridad entre lo distinto e inesperado que trae un nuevo  día y la rutina intachable que sigue Keiko como un robot programado. El mismo juego se da entre una sociedad que funciona bajo estrictas reglas y mandatos sociales y Keiko y su forma diferente de ver y comprender el mundo. 
“La dependienta” es la historia de una mujer que nunca ha logrado ser ella misma y encajar en la sociedad en la que nació. Observando los comportamientos ajenos aceptados socialmente, Keiko se mantiene saturnizada (comportándose como “se debe”) y manteniendo bien en la sombra su lado uraniano (su creatividad en la diferencia). Keiko es el símbolo de cómo un sistema normaliza a las personas, y los que caen víctimas de esa falsa normalidad eligen renunciar a sí mismos por sobre el castigo de los demás hacia aquella diferencia. Lxs invito a leer esta maravillosa novela, es súper divertida (van a reírse de y con Keiko) y por qué no una fuerte crítica a la sociedad conservadora y patriarcal en la que en muchas partes del mundo todavía hoy se vive. 

Editorial: Duomo