Mi reseña:

"Sigo sin conocer a mis vecinos, pero ahora ya formo parte de ellos. Todos los martes (...) me uno al barullo, sin salir de mi departamento. No podría precisar cómo es que armamos tal escándalo, supongo que viene del interior de cada uno de nosotros: son nuestros corazones que palpitan con furia, es la soledad de cada uno que se divierte, son los deseos más oscuros que salen de paseo."
__________________
El cuento que abre "Jaulas vacías" cuenta la historia de tres hermanas que reciben una herencia. Una de ellas, Mariela, la del medio, la descarrilada, la que tiene problemas con el alcohol, la que siempre hace las cosas mal, es quien hereda más. Esto genera sentimientos encontrados en Diana y Consuelo. Ellas creen que Mariela no escucha, que está desmayada de alcohol. Sin embargo, ella sí escucha. Y algunas cosas suceden. O no.
* Y así entramos en un mundo opresivo; los personajes viven el despotismo constante del peligro de lo desconocido, en sus hogares, en su trabajo, en mundos distópicos al estilo 1984. La frontera entre la vida y la muerte, entre la realidad y la alucinación, entre la conciencia y el sueño se diluye mientras que el terror a lo externo se materializa, se vuelve palpable. Los personajes viven acechados por pesadillas, por el insomnio, por los que no están, por el ruido del otro lado de la puerta. ¿Y qué es eso que está del otro lado? Lo externo, lo ajeno, en realidad funciona como una metáfora de nuestra propia sombra que puja por salir e intenta hacerlo en forma de gritos en los pasillos, de presencia acechante dentro del placard, de mugre y dejadez, de tufo a podrido como "una peste insoportable a leche echada a perder (que inunda) la habitación y emp(ieza) a escapar hacia el comedor". Hay una interesante utilización de símbolos como el murciélago para representar la transición de la muerte real o simbólica, y de los elefantes (paquidermos) rosas que funcionan como un eufemismo de las alucinaciones provocadas por el abuso de alcohol.
* 17 cuentos cortos y excelentes. No se necesita mucho tiempo y espacio para generar opresión, sólo las palabras exactas. Y acá las tienen.

Editorial: Almadia

Jaulas vacías - Bibiana Camacho

$21.290,00
Jaulas vacías - Bibiana Camacho $21.290,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Mi reseña:

"Sigo sin conocer a mis vecinos, pero ahora ya formo parte de ellos. Todos los martes (...) me uno al barullo, sin salir de mi departamento. No podría precisar cómo es que armamos tal escándalo, supongo que viene del interior de cada uno de nosotros: son nuestros corazones que palpitan con furia, es la soledad de cada uno que se divierte, son los deseos más oscuros que salen de paseo."
__________________
El cuento que abre "Jaulas vacías" cuenta la historia de tres hermanas que reciben una herencia. Una de ellas, Mariela, la del medio, la descarrilada, la que tiene problemas con el alcohol, la que siempre hace las cosas mal, es quien hereda más. Esto genera sentimientos encontrados en Diana y Consuelo. Ellas creen que Mariela no escucha, que está desmayada de alcohol. Sin embargo, ella sí escucha. Y algunas cosas suceden. O no.
* Y así entramos en un mundo opresivo; los personajes viven el despotismo constante del peligro de lo desconocido, en sus hogares, en su trabajo, en mundos distópicos al estilo 1984. La frontera entre la vida y la muerte, entre la realidad y la alucinación, entre la conciencia y el sueño se diluye mientras que el terror a lo externo se materializa, se vuelve palpable. Los personajes viven acechados por pesadillas, por el insomnio, por los que no están, por el ruido del otro lado de la puerta. ¿Y qué es eso que está del otro lado? Lo externo, lo ajeno, en realidad funciona como una metáfora de nuestra propia sombra que puja por salir e intenta hacerlo en forma de gritos en los pasillos, de presencia acechante dentro del placard, de mugre y dejadez, de tufo a podrido como "una peste insoportable a leche echada a perder (que inunda) la habitación y emp(ieza) a escapar hacia el comedor". Hay una interesante utilización de símbolos como el murciélago para representar la transición de la muerte real o simbólica, y de los elefantes (paquidermos) rosas que funcionan como un eufemismo de las alucinaciones provocadas por el abuso de alcohol.
* 17 cuentos cortos y excelentes. No se necesita mucho tiempo y espacio para generar opresión, sólo las palabras exactas. Y acá las tienen.

Editorial: Almadia