El afán por conocer las razones y detalles de los sucesivos éxodos de una familia judía de Europa del Este —a Argentina, a Francia, a Argentina nuevamente y luego a distintos sitios en los Estados Unidos— conduce al narrador de Irse, a una serie de cuestionamientos sobre su propio lugar en el mundo y sobre la capacidad del lenguaje para ser vehículo de transmisión e interpretación del recuerdo.
A partir de una secuencia de instantáneas sin orden cronológico, Waisman trabaja por adición en la puesta en escena de la historia familiar y esboza una teoría sobre la propia diáspora; por un lado, escucha las versiones de los suyos y las compila, convencido de que a partir de esos testimonios se revelará algún indicio existencial referido al propio ser, y por otro, enfrenta un peculiar modelo de traducción, un trasvase del idioma de la memoria a un nuevo lenguaje que, a la postre, se transforma en destino definitivo: hablar un idioma en el cual la sutil distinción entre pasado y memoria, entre la memoria y la fabricación de la memoria, es justamente lo que se articula y se revela para constituir la raíz de una lengua propia, la fundación de una patria.
Irse - Sergio Waisman
El afán por conocer las razones y detalles de los sucesivos éxodos de una familia judía de Europa del Este —a Argentina, a Francia, a Argentina nuevamente y luego a distintos sitios en los Estados Unidos— conduce al narrador de Irse, a una serie de cuestionamientos sobre su propio lugar en el mundo y sobre la capacidad del lenguaje para ser vehículo de transmisión e interpretación del recuerdo.
A partir de una secuencia de instantáneas sin orden cronológico, Waisman trabaja por adición en la puesta en escena de la historia familiar y esboza una teoría sobre la propia diáspora; por un lado, escucha las versiones de los suyos y las compila, convencido de que a partir de esos testimonios se revelará algún indicio existencial referido al propio ser, y por otro, enfrenta un peculiar modelo de traducción, un trasvase del idioma de la memoria a un nuevo lenguaje que, a la postre, se transforma en destino definitivo: hablar un idioma en el cual la sutil distinción entre pasado y memoria, entre la memoria y la fabricación de la memoria, es justamente lo que se articula y se revela para constituir la raíz de una lengua propia, la fundación de una patria.
Productos similares
1 cuota de $1.050,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $1.050,00 |
1 cuota de $1.050,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $1.050,00 |
2 cuotas de $649,53 | Total $1.299,06 | |
3 cuotas de $452,06 | Total $1.356,18 | |
6 cuotas de $262,12 | Total $1.572,69 | |
9 cuotas de $193,49 | Total $1.741,43 | |
12 cuotas de $157,59 | Total $1.891,05 | |
24 cuotas de $131,62 | Total $3.158,93 |
3 cuotas de $491,02 | Total $1.473,05 | |
6 cuotas de $307,30 | Total $1.843,80 |
3 cuotas de $514,50 | Total $1.543,50 | |
6 cuotas de $331,10 | Total $1.986,60 |
18 cuotas de $141,89 | Total $2.554,02 |