Mi reseña:

En Chile, facsímil quiere decir estudiar. "Facsímil", entonces, del escritor chileno Alejandro Zambra, propone reflexionar (y claramente exponer) el fracaso del sistema educativo chileno. El texto se basa en la Prueba de Aptitud Verbal, un examen obligatorio para aquellxs que querían ingresar a la universidad en Chile entre 1966 y 2002. Toda la vida escolar estaba orientada a este examen que se podía rendir únicamente una vez por año. Eran 90 preguntas para contestar en 135 minutos, es decir, un promedio de 1 minuto y medio por pregunta. 
El libro, como el examen, está dividido en 5 secciones de preguntas únicamente de respuestas múltiples (multiple choice). A través de juegos de palabras, textos y preguntas paródicas, Zambra pone en evidencia el tipo de sociedad a la que este sistema apunta: una sin pensamiento crítico; una que no educa, sino que entrena. Aparecen diseminadas referencias a la dictadura, la corrupción, la discriminación, la influencia desmedida de la Iglesia Católica (la ley de divorcio se aprobó recién en el 2004), y más. 
Hoy quienes quieran acceder a estudios universitarios en Chile deberán rendir el PSU (Prueba de Selección Universitaria) vigente desde el 2003. Siguen siendo preguntas de respuestas múltiples.
Es posible que no le encuentres el sentido al principio al libro, o que incluso te aburras. Te recomiendo que sigas leyendo y que intentes leerlo desde esta perspectiva. A medida que vayas avanzando y entrando en la idea, vas a ver cómo se vuelve cada vez más sarcástico y burlesco, inteligente, original y divertido.

Editorial: Anagrama

Facsímil - Alejandro Zambra

$23.500,00
Facsímil - Alejandro Zambra $23.500,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Mi reseña:

En Chile, facsímil quiere decir estudiar. "Facsímil", entonces, del escritor chileno Alejandro Zambra, propone reflexionar (y claramente exponer) el fracaso del sistema educativo chileno. El texto se basa en la Prueba de Aptitud Verbal, un examen obligatorio para aquellxs que querían ingresar a la universidad en Chile entre 1966 y 2002. Toda la vida escolar estaba orientada a este examen que se podía rendir únicamente una vez por año. Eran 90 preguntas para contestar en 135 minutos, es decir, un promedio de 1 minuto y medio por pregunta. 
El libro, como el examen, está dividido en 5 secciones de preguntas únicamente de respuestas múltiples (multiple choice). A través de juegos de palabras, textos y preguntas paródicas, Zambra pone en evidencia el tipo de sociedad a la que este sistema apunta: una sin pensamiento crítico; una que no educa, sino que entrena. Aparecen diseminadas referencias a la dictadura, la corrupción, la discriminación, la influencia desmedida de la Iglesia Católica (la ley de divorcio se aprobó recién en el 2004), y más. 
Hoy quienes quieran acceder a estudios universitarios en Chile deberán rendir el PSU (Prueba de Selección Universitaria) vigente desde el 2003. Siguen siendo preguntas de respuestas múltiples.
Es posible que no le encuentres el sentido al principio al libro, o que incluso te aburras. Te recomiendo que sigas leyendo y que intentes leerlo desde esta perspectiva. A medida que vayas avanzando y entrando en la idea, vas a ver cómo se vuelve cada vez más sarcástico y burlesco, inteligente, original y divertido.

Editorial: Anagrama