Mi reseña:
“Entrar en otra realidad no es algo que se haga de un solo tirón. Se lo hace en etapas, no con la prolijidad de un paso a paso, sino con la evolución volcánica del sacudón, como quien juega una carrera de embolsados donde el equilibrio solo se logra con un nuevo envión y donde el terror a la caída no es a quedarse sin un trofeo, sino a perder para siempre el control del órgano mediante el cual se salta: el cerebro.”
________________________________
Salvador Benesdra fue un escritor, periodista y psicólogo argentino de origen judío sefardí. Llegó a dominar 7 idiomas y para cuando cumplió 12 ya había leído a Marx y en su adolescencia se afilió al Partido Obrero. Se egresó del CNBA e hizo la carrera de psicología en la UBA en sólo 3 años. Vivió unos años en Europa, allí sufrió su 1er brote psicótico y fue internado en un hospital psiquiátrico en donde organizó un motín exigiendo mejores condiciones. Cuando regresó a Bs As tuvo más brotes, en una oportunidad estuvo convencido de que lo habían asaltado extraterrestres. Trabajó como periodista en La Voz, La Razón y Página 12. Escribió El Traductor a principio de los 90 pero inicialmente fue rechazada. El 2 de enero de 1996, Benesdra saltó desde el balcón de su departamento; murió con sólo 43 años.
El Traductor es Ricardo Zevi, un hombre que vive en el centro de la Capital Federal y que trabaja en la editorial Turba como traductor. Si bien desconozco en detalle la vida del autor, se ven claramente similitudes; Zevi domina 7 idiomas, es también de descendencia judía, tiene fuertes ideales socialistas y es internado por unos días en el Borda. Diría que la novela tiene 2 temas centrales: su relación amorosa con Romina y la lucha contra las injusticias laborales en la empresa; hay también un análisis profundo de un libro traducido por él en donde expone tesis filosóficas. Su relación con Romina es el eje que más me conmovió; ella es una joven salteña que vino a Bs As con un grupo adventista. Inmediatamente surgen problemas sexuales que llevan a ambos a la locura y que terminan dando lugar a muchísima violencia y a una perversión inconcebible.
Editorial: Eterna Cadencia
El Traductor - Salvador Benesdra
Mi reseña:
“Entrar en otra realidad no es algo que se haga de un solo tirón. Se lo hace en etapas, no con la prolijidad de un paso a paso, sino con la evolución volcánica del sacudón, como quien juega una carrera de embolsados donde el equilibrio solo se logra con un nuevo envión y donde el terror a la caída no es a quedarse sin un trofeo, sino a perder para siempre el control del órgano mediante el cual se salta: el cerebro.”
________________________________
Salvador Benesdra fue un escritor, periodista y psicólogo argentino de origen judío sefardí. Llegó a dominar 7 idiomas y para cuando cumplió 12 ya había leído a Marx y en su adolescencia se afilió al Partido Obrero. Se egresó del CNBA e hizo la carrera de psicología en la UBA en sólo 3 años. Vivió unos años en Europa, allí sufrió su 1er brote psicótico y fue internado en un hospital psiquiátrico en donde organizó un motín exigiendo mejores condiciones. Cuando regresó a Bs As tuvo más brotes, en una oportunidad estuvo convencido de que lo habían asaltado extraterrestres. Trabajó como periodista en La Voz, La Razón y Página 12. Escribió El Traductor a principio de los 90 pero inicialmente fue rechazada. El 2 de enero de 1996, Benesdra saltó desde el balcón de su departamento; murió con sólo 43 años.
El Traductor es Ricardo Zevi, un hombre que vive en el centro de la Capital Federal y que trabaja en la editorial Turba como traductor. Si bien desconozco en detalle la vida del autor, se ven claramente similitudes; Zevi domina 7 idiomas, es también de descendencia judía, tiene fuertes ideales socialistas y es internado por unos días en el Borda. Diría que la novela tiene 2 temas centrales: su relación amorosa con Romina y la lucha contra las injusticias laborales en la empresa; hay también un análisis profundo de un libro traducido por él en donde expone tesis filosóficas. Su relación con Romina es el eje que más me conmovió; ella es una joven salteña que vino a Bs As con un grupo adventista. Inmediatamente surgen problemas sexuales que llevan a ambos a la locura y que terminan dando lugar a muchísima violencia y a una perversión inconcebible.
Editorial: Eterna Cadencia
Productos similares

1 cuota de $43.900,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $43.900,00 |














1 cuota de $43.900,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $43.900,00 |









2 cuotas de $27.156,54 | Total $54.313,08 | |
3 cuotas de $18.900,41 | Total $56.701,24 | |
6 cuotas de $10.958,90 | Total $65.753,42 | |
9 cuotas de $8.089,79 | Total $72.808,15 | |
12 cuotas de $6.588,66 | Total $79.063,90 | |
24 cuotas de $5.503,05 | Total $132.073,15 |







3 cuotas de $20.529,10 | Total $61.587,31 | |
6 cuotas de $12.848,07 | Total $77.088,40 |

3 cuotas de $21.511,00 | Total $64.533,00 | |
6 cuotas de $13.843,13 | Total $83.058,80 |

18 cuotas de $5.932,35 | Total $106.782,36 |







