Mi reseña:

"¿Cómo sabemos que no es el presente el que tiñe el pasado, lo forma, lo adivina? Creemos que fuimos moldeados por las páginas previas, leemos el presente como apenas un tamiz de la materia que ya estaba, apenas el signo igual de una suma y una resta repetidas infinitamente. Pero quizás es el futuro el que extiende sus garras a nosotros y nosotros a su vez queremos dominar el pasado, emparejar sus cuentas, modelar las formas para que hagan un equilibrado conjunto en un renglón donde cada hecho se deja ver como una figura tallada, nítida, quieta."
_______________________
Elena regresa al pueblo donde nació y creció. Un pueblo en la llanura cordobesa, en donde todos se conocen; un pueblo machista donde los hombres son los dueños de casi todos los espacios comunes, en donde luego de los 30 una es solterona y donde está mal visto tener amigos hombres. Hace varios años que Elena vive en Buenos Aires y tiene una vida distinta, la vida que eligió. Para ella habría sido impensado regresar y considerar una vida allí en el pueblo. Sin embargo, la reciente muerte de su madre la lleva a regresar, y es una casa oscura en pleno día de Junio que la recibe: recuerdos en cada rincón, comida hecha por su madre todavía en el freezer, su ropa, su cama. Seis meses antes de morir y recientemente jubilada, su madre había empezado a planificar un nuevo proyecto: comenzar a trabajar un campo de 45 hectáreas que siempre había estado alquilado. Y es ahora Elena, junto a su hermano Julián, quien tiene que decidir qué hacer. ¿Continuar alquilando el campo o cumplir el deseo de su madre de trabajar la tierra? Ninguno de los dos tiene conocimiento sobre la industria agropecuaria, pero no les quedará otra que arremangarse y aprender, si así lo deciden. La novela está dividida en tres partes: Barbecho (el período en donde se deja de sembrar el campo para que se regenere), Siembra y Cosecha. Estos procesos y pasos en la industria irán de la mano del duelo que Elena tendrá que atravesar. Apropiarse del deseo de la madre parece, entonces, ser una forma posible de hacerlo.
Una hermosa novela.

Editorial: Blatt & Ríos

Bajo sus pies - Leticia Obeid

$19.500,00
Bajo sus pies - Leticia Obeid $19.500,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Mi reseña:

"¿Cómo sabemos que no es el presente el que tiñe el pasado, lo forma, lo adivina? Creemos que fuimos moldeados por las páginas previas, leemos el presente como apenas un tamiz de la materia que ya estaba, apenas el signo igual de una suma y una resta repetidas infinitamente. Pero quizás es el futuro el que extiende sus garras a nosotros y nosotros a su vez queremos dominar el pasado, emparejar sus cuentas, modelar las formas para que hagan un equilibrado conjunto en un renglón donde cada hecho se deja ver como una figura tallada, nítida, quieta."
_______________________
Elena regresa al pueblo donde nació y creció. Un pueblo en la llanura cordobesa, en donde todos se conocen; un pueblo machista donde los hombres son los dueños de casi todos los espacios comunes, en donde luego de los 30 una es solterona y donde está mal visto tener amigos hombres. Hace varios años que Elena vive en Buenos Aires y tiene una vida distinta, la vida que eligió. Para ella habría sido impensado regresar y considerar una vida allí en el pueblo. Sin embargo, la reciente muerte de su madre la lleva a regresar, y es una casa oscura en pleno día de Junio que la recibe: recuerdos en cada rincón, comida hecha por su madre todavía en el freezer, su ropa, su cama. Seis meses antes de morir y recientemente jubilada, su madre había empezado a planificar un nuevo proyecto: comenzar a trabajar un campo de 45 hectáreas que siempre había estado alquilado. Y es ahora Elena, junto a su hermano Julián, quien tiene que decidir qué hacer. ¿Continuar alquilando el campo o cumplir el deseo de su madre de trabajar la tierra? Ninguno de los dos tiene conocimiento sobre la industria agropecuaria, pero no les quedará otra que arremangarse y aprender, si así lo deciden. La novela está dividida en tres partes: Barbecho (el período en donde se deja de sembrar el campo para que se regenere), Siembra y Cosecha. Estos procesos y pasos en la industria irán de la mano del duelo que Elena tendrá que atravesar. Apropiarse del deseo de la madre parece, entonces, ser una forma posible de hacerlo.
Una hermosa novela.

Editorial: Blatt & Ríos