Mi reseña:

"Me pregunto cuándo va a dejar de apretar tanto la muerte, cuándo voy a volver a sentir mi esternón hincharse, mis costillas ceder y abrirse. Cuándo va a aparecer un hueco, algo de espacio. Una tregua."
______________________________
Al regreso de un viaje a Brasil "para sacar(se) la tristeza", Cecilia se hace un Eva Test sola en el baño de su departamento en San Telmo, casi al pasar, como si el desenlace fuera indistinto, como si el cambio fuera a ser trivial. Resultado: positivo. Agustín, su pareja, queda "con la noticia y la sorpresa"; ella se va corriendo al trabajo y "lo dej(a) afuera de ese primer momento". Pero al llegar a la estación de tren, aparece el primer registro de la inminente transformación. Las frases que cierran el tercer capítulo, "Pierdo el tren. Voy a ser mamá" funcionan como analogía de lo que se pierde con la llegada de un hijo; sin embargo, la narradora nos invita a transitar con ella su proceso de apertura a una vida nueva y conectar con lo que la maternidad (aunque "no es para todo el mundo") y con todo lo que con ella viene.
Años antes, Cecilia es atropellada por un auto que la lleva a pasar meses en un hospital y la deja con una columna instrumentada y una perspectiva diferente de la vida ("La chica del milagro", también editada por Rosa Iceberg). Hoy le toca transitar una nueva transformación (por que así es un poco la vida, ¿no?). En esta novela, Cecilia irá conectándose con su nuevo cuerpo, con la personita que llega a su vida; vivirá disyuntivas varias, y recordará a su madre en ese rol.
"A esta hora de la noche" es un relato íntimo que invita a reflexionar sobre una de las situaciones más transformadoras que existen, siempre sin dejar de lado que seguimos siendo personas, mujeres y que la maternidad debe siempre ser una elección.

Editorial: Rosa Iceberg

A esta hora de la noche - Cecilia Fanti

$18.500,00
A esta hora de la noche - Cecilia Fanti $18.500,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Mi reseña:

"Me pregunto cuándo va a dejar de apretar tanto la muerte, cuándo voy a volver a sentir mi esternón hincharse, mis costillas ceder y abrirse. Cuándo va a aparecer un hueco, algo de espacio. Una tregua."
______________________________
Al regreso de un viaje a Brasil "para sacar(se) la tristeza", Cecilia se hace un Eva Test sola en el baño de su departamento en San Telmo, casi al pasar, como si el desenlace fuera indistinto, como si el cambio fuera a ser trivial. Resultado: positivo. Agustín, su pareja, queda "con la noticia y la sorpresa"; ella se va corriendo al trabajo y "lo dej(a) afuera de ese primer momento". Pero al llegar a la estación de tren, aparece el primer registro de la inminente transformación. Las frases que cierran el tercer capítulo, "Pierdo el tren. Voy a ser mamá" funcionan como analogía de lo que se pierde con la llegada de un hijo; sin embargo, la narradora nos invita a transitar con ella su proceso de apertura a una vida nueva y conectar con lo que la maternidad (aunque "no es para todo el mundo") y con todo lo que con ella viene.
Años antes, Cecilia es atropellada por un auto que la lleva a pasar meses en un hospital y la deja con una columna instrumentada y una perspectiva diferente de la vida ("La chica del milagro", también editada por Rosa Iceberg). Hoy le toca transitar una nueva transformación (por que así es un poco la vida, ¿no?). En esta novela, Cecilia irá conectándose con su nuevo cuerpo, con la personita que llega a su vida; vivirá disyuntivas varias, y recordará a su madre en ese rol.
"A esta hora de la noche" es un relato íntimo que invita a reflexionar sobre una de las situaciones más transformadoras que existen, siempre sin dejar de lado que seguimos siendo personas, mujeres y que la maternidad debe siempre ser una elección.

Editorial: Rosa Iceberg