Con la publicación en 1992 de Velocidad de los jardines, que cumple su vigésimo quinto aniversario, nació un libro que ha trascendido a diferentes generaciones como lectura indispensable del cuento contemporáneo. Su autor subrayaba las existencias de unos personajes que se debaten entre la banalidad y el prodigio; constituyen el pretexto para levantar una escritura cargada de sabores y olores, allí donde la memoria de cada cual inventa sus jardines, trafica sensaciones, protagoniza sombras, puesto que en este libro rápido y lento, el lector no encontrará otra velocidad que la que el tiempo impulsa ni viaje más difícil que el regreso a los pupitres. Veinticinco años después, un mismo pero renovado Eloy Tizón confiesa en el prólogo: «Con este libro ha sucedido algo extraño. Lo tenía todo para ser olvidado y sin embargo, ya ves, no lo ha sido. Intentaste construirlo con materiales nobles, para que dure. Es una conspiración de los lectores; todo el mérito es suyo, de su constancia e interés. Has tenido mucha suerte, otros no han tenido tanta. Ahora lo ves lleno de tiempo. Pletórico de tiempo, otra vez nuevo».
De Velocidad de los jardines se ha escrito:«Probablemente, el libro de narrativa breve más reverenciado en este país en los últimos veinte años y, sin duda, el más influyente.
Editorial: Páginas de Espuma
Velocidad de los jardines - Eloy Tizón
Con la publicación en 1992 de Velocidad de los jardines, que cumple su vigésimo quinto aniversario, nació un libro que ha trascendido a diferentes generaciones como lectura indispensable del cuento contemporáneo. Su autor subrayaba las existencias de unos personajes que se debaten entre la banalidad y el prodigio; constituyen el pretexto para levantar una escritura cargada de sabores y olores, allí donde la memoria de cada cual inventa sus jardines, trafica sensaciones, protagoniza sombras, puesto que en este libro rápido y lento, el lector no encontrará otra velocidad que la que el tiempo impulsa ni viaje más difícil que el regreso a los pupitres. Veinticinco años después, un mismo pero renovado Eloy Tizón confiesa en el prólogo: «Con este libro ha sucedido algo extraño. Lo tenía todo para ser olvidado y sin embargo, ya ves, no lo ha sido. Intentaste construirlo con materiales nobles, para que dure. Es una conspiración de los lectores; todo el mérito es suyo, de su constancia e interés. Has tenido mucha suerte, otros no han tenido tanta. Ahora lo ves lleno de tiempo. Pletórico de tiempo, otra vez nuevo».
De Velocidad de los jardines se ha escrito:«Probablemente, el libro de narrativa breve más reverenciado en este país en los últimos veinte años y, sin duda, el más influyente.
Editorial: Páginas de Espuma
Productos similares
1 cuota de $2.050,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $2.050,00 |
1 cuota de $2.050,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $2.050,00 |
2 cuotas de $1.268,13 | Total $2.536,26 | |
3 cuotas de $882,59 | Total $2.647,78 | |
6 cuotas de $511,75 | Total $3.070,49 | |
9 cuotas de $377,77 | Total $3.399,93 | |
12 cuotas de $307,67 | Total $3.692,05 | |
24 cuotas de $256,98 | Total $6.167,43 |
3 cuotas de $958,65 | Total $2.875,95 | |
6 cuotas de $599,97 | Total $3.599,80 |
3 cuotas de $1.004,50 | Total $3.013,50 | |
6 cuotas de $646,43 | Total $3.878,60 |
18 cuotas de $277,02 | Total $4.986,42 |