Mi reseña:
"Si una mujer decide interrumpir un embarazo avanzado en Rusia (...) nadie, ni su marido, ni su madre, ni su hermana, ni su amiga, nadie puede acompañarla por la noche. Tampoco durante el día. Ni por todo el dinero del mundo. (...) Si ha ido al hospital a matar a un niño nonato, su obligación es sufrir."
______________________________
En el prefacio, la escritora rusa Anna Starobinets nos anuncia que no estamos frente a un texto literario sino que frente a un testimonio personal. En el año 2012, en la semana dieciséis de gestación, le confirman que tendrá un varón, pero también que los riñones "ocupan la mayor parte de la cavidad abdominal (...) son cinco veces más grandes de lo que deberían ser". El diagnóstico: displasia renal multiquística bilateral. Le sugieren ver a un especialista, "un médico con mayúsculas", en una reconocida clínica en Moscú quien termina por confirmar el diagnóstico. ¿Qué opciones tiene? Si llevara el embarazo a término, el parto natural sería inviable y el niño quizás lograría vivir minutos; los médicos sugieren interrumpir el embarazo urgentemente. Para los médicos, su bebé, su Minitejón, ahora no es más un niño, sino que un feto.
Tienes que mirar es también una denuncia al sistema de salud ruso, al trato inhumano que reciben las mujeres y madres en las clínicas y hospitales, y al nulo rol que se les da a los hombres en su paternidad. Cuando se publicó en el 2017, Starobinets fue acusada de odiar a su país y el libro fue considerado un escándalo. Yo creo que nos invita a pensar qué necesita una mujer (y su pareja) en circunstancias extremas, qué tipo de contención, información y ayuda. Nos invita a pensar en la importancia que tiene el rol de un padre. ¿Cuál es el lugar del padre? En Rusia evidentemente de proveedor. Y Anna Starobinets, en el contexto en que se encuentra, reflexiona sobre el tema. Si no se le permite al padre involucrarse, nunca podrá conectarse con la situación, con su hije, con su compañera. Y al quedar fuera, ambos estarán en polos opuestos y el duelo será solitario.
Me quedan muchas cosas afuera que les contaría, pero les invito a leer la novela; es cruda, es literal, es dolorosa, nos enoja y nos cierra el pecho, pero nos interpela y nos invita a reflexionar.
Editorial: Impedimenta
Tienes que mirar - Anna Starobinets
Mi reseña:
"Si una mujer decide interrumpir un embarazo avanzado en Rusia (...) nadie, ni su marido, ni su madre, ni su hermana, ni su amiga, nadie puede acompañarla por la noche. Tampoco durante el día. Ni por todo el dinero del mundo. (...) Si ha ido al hospital a matar a un niño nonato, su obligación es sufrir."
______________________________
En el prefacio, la escritora rusa Anna Starobinets nos anuncia que no estamos frente a un texto literario sino que frente a un testimonio personal. En el año 2012, en la semana dieciséis de gestación, le confirman que tendrá un varón, pero también que los riñones "ocupan la mayor parte de la cavidad abdominal (...) son cinco veces más grandes de lo que deberían ser". El diagnóstico: displasia renal multiquística bilateral. Le sugieren ver a un especialista, "un médico con mayúsculas", en una reconocida clínica en Moscú quien termina por confirmar el diagnóstico. ¿Qué opciones tiene? Si llevara el embarazo a término, el parto natural sería inviable y el niño quizás lograría vivir minutos; los médicos sugieren interrumpir el embarazo urgentemente. Para los médicos, su bebé, su Minitejón, ahora no es más un niño, sino que un feto.
Tienes que mirar es también una denuncia al sistema de salud ruso, al trato inhumano que reciben las mujeres y madres en las clínicas y hospitales, y al nulo rol que se les da a los hombres en su paternidad. Cuando se publicó en el 2017, Starobinets fue acusada de odiar a su país y el libro fue considerado un escándalo. Yo creo que nos invita a pensar qué necesita una mujer (y su pareja) en circunstancias extremas, qué tipo de contención, información y ayuda. Nos invita a pensar en la importancia que tiene el rol de un padre. ¿Cuál es el lugar del padre? En Rusia evidentemente de proveedor. Y Anna Starobinets, en el contexto en que se encuentra, reflexiona sobre el tema. Si no se le permite al padre involucrarse, nunca podrá conectarse con la situación, con su hije, con su compañera. Y al quedar fuera, ambos estarán en polos opuestos y el duelo será solitario.
Me quedan muchas cosas afuera que les contaría, pero les invito a leer la novela; es cruda, es literal, es dolorosa, nos enoja y nos cierra el pecho, pero nos interpela y nos invita a reflexionar.
Editorial: Impedimenta
Productos similares
1 cuota de $28.100,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $28.100,00 |
1 cuota de $28.100,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $28.100,00 |
2 cuotas de $17.382,66 | Total $34.765,32 | |
3 cuotas de $12.097,99 | Total $36.293,96 | |
6 cuotas de $7.014,70 | Total $42.088,18 | |
9 cuotas de $5.178,21 | Total $46.603,85 | |
12 cuotas de $4.217,34 | Total $50.608,10 | |
24 cuotas de $3.522,45 | Total $84.538,85 |
3 cuotas de $13.140,50 | Total $39.421,49 | |
6 cuotas de $8.223,93 | Total $49.343,60 |
3 cuotas de $13.769,00 | Total $41.307,00 | |
6 cuotas de $8.860,87 | Total $53.165,20 |
18 cuotas de $3.797,25 | Total $68.350,44 |