Mi reseña:

"Eso es lo que me preocupa: los momentos y escenas que puedan aparecer ante mis ojos sin previo aviso, tener que afrontarlos sin poder evitarlos, tener que mirar de frente aquello que solo he sospechado o imaginado, y que sea mucho más terrible de lo que esperaba".
___________________________
"Sobre mi hija" es una novela que nos traslada a Corea y es una mujer, una madre, quien nos cuenta la historia. Por razones económicas, su hija necesita mudarse con ella. Sin embargo, si bien los mandatos laborales son muy fuertes y la falta de dinero es asociada a la vagancia, esto se hace a un lado porque otra problemática más compleja surge. Su hija se muda con su novia.
Como vi también en textos japoneses, por ejemplo, la sociedad coreana se presenta como una muy intolerante a caminos diferentes a los preestablecidos. ¿Qué debe hacer, en este caso, una mujer para tener la aprobación social (y de su madre)? Casarse con un hombre, tener hijxs y tener un trabajo fijo (lo que sería para nosotrxs un trabajo en blanco de tiempo completo). Si bien esto es algo que todavía está presente en nuestro país, acá podemos ver una sociedad mucho más estructurada e intransigente. El trabajo es un valor en sí mismo y el estatus como "mujer de" pone al amor en un lugar utilitarista. Aparece la homofobia institucional y la culpa por la alienación social cae en la víctima.
Criada en una sociedad que exige bajar la cabeza y aceptar sin preguntar, la madre se encuentra en una coyuntura que no sabe cómo enfrentar ni resolver. Un remolino de decepción, desamor y rechazo la rodean. "¿Qué hice mal?", se pregunta en su encierro arrogante y necio.
"Sobre mi hija" es, entonces, un viaje hacia una transformación muy, muy profunda. Aunque el desprecio en los labios de una madre, por momentos cobarde e indiferente, nos hace señalarla, el contexto es el de "un país [...] donde fingir ignorancia y quedarse callado es lo que se considera tener buenos modales".
Excelente novela.

Editorial: Fiordo

Sobre mi hija - Kim Hye-jin

$28.000,00
Sobre mi hija - Kim Hye-jin $28.000,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Mi reseña:

"Eso es lo que me preocupa: los momentos y escenas que puedan aparecer ante mis ojos sin previo aviso, tener que afrontarlos sin poder evitarlos, tener que mirar de frente aquello que solo he sospechado o imaginado, y que sea mucho más terrible de lo que esperaba".
___________________________
"Sobre mi hija" es una novela que nos traslada a Corea y es una mujer, una madre, quien nos cuenta la historia. Por razones económicas, su hija necesita mudarse con ella. Sin embargo, si bien los mandatos laborales son muy fuertes y la falta de dinero es asociada a la vagancia, esto se hace a un lado porque otra problemática más compleja surge. Su hija se muda con su novia.
Como vi también en textos japoneses, por ejemplo, la sociedad coreana se presenta como una muy intolerante a caminos diferentes a los preestablecidos. ¿Qué debe hacer, en este caso, una mujer para tener la aprobación social (y de su madre)? Casarse con un hombre, tener hijxs y tener un trabajo fijo (lo que sería para nosotrxs un trabajo en blanco de tiempo completo). Si bien esto es algo que todavía está presente en nuestro país, acá podemos ver una sociedad mucho más estructurada e intransigente. El trabajo es un valor en sí mismo y el estatus como "mujer de" pone al amor en un lugar utilitarista. Aparece la homofobia institucional y la culpa por la alienación social cae en la víctima.
Criada en una sociedad que exige bajar la cabeza y aceptar sin preguntar, la madre se encuentra en una coyuntura que no sabe cómo enfrentar ni resolver. Un remolino de decepción, desamor y rechazo la rodean. "¿Qué hice mal?", se pregunta en su encierro arrogante y necio.
"Sobre mi hija" es, entonces, un viaje hacia una transformación muy, muy profunda. Aunque el desprecio en los labios de una madre, por momentos cobarde e indiferente, nos hace señalarla, el contexto es el de "un país [...] donde fingir ignorancia y quedarse callado es lo que se considera tener buenos modales".
Excelente novela.

Editorial: Fiordo