Los ocho cuentos que componen esta propuesta narrativa se sostienen en una especie de ética del narrador. Ese narrador que surge de la clave de la experiencia, y no cualquier experiencia, sino una catastrófica y enmudecedora, como la guerra, producto de la apoteosis de la técnica. Estos cuentos son de una rigurosa referencialidad, apelan a datos de historia utilizando el recurso de la apelación que caracteriza al género epistolar. Hay un “tú” al que el narrador le pide cuentas. Un “tú” que es también la antropológica búsqueda del “otro”, un “otro” que me constituye o sobre el cual se edifica un “yo” interrogante que construye memoria a partir de la quejumbre, el ajuste de cuentas, el reproche, el desprecio y el fracaso o la sensación del mismo, todas formas que diseñan un tipo de experiencia sustentada en
este narrador ético. El mismo título del libro, que es una cita, por una parte de ese “otro” europeo conquistador, el homúnculo, categoría que usa un cronista referida a la casi humanidad de los indígenas. Y por otra parte, la noción de “humanoides” aportada por el fascismo ingenuo de un dictador vernáculo y secundón. Ese narrador experiencial nos recuerda al sujeto machacador de su conciencia, que emergerá como personajes en situaciones límite, el actante (como dirá la escuela formalista) herido, marcado, abusado, deteriorado y descompuesto.
Sobre homúnculos y humanoides - L.A. Hachim Lara
Los ocho cuentos que componen esta propuesta narrativa se sostienen en una especie de ética del narrador. Ese narrador que surge de la clave de la experiencia, y no cualquier experiencia, sino una catastrófica y enmudecedora, como la guerra, producto de la apoteosis de la técnica. Estos cuentos son de una rigurosa referencialidad, apelan a datos de historia utilizando el recurso de la apelación que caracteriza al género epistolar. Hay un “tú” al que el narrador le pide cuentas. Un “tú” que es también la antropológica búsqueda del “otro”, un “otro” que me constituye o sobre el cual se edifica un “yo” interrogante que construye memoria a partir de la quejumbre, el ajuste de cuentas, el reproche, el desprecio y el fracaso o la sensación del mismo, todas formas que diseñan un tipo de experiencia sustentada en
este narrador ético. El mismo título del libro, que es una cita, por una parte de ese “otro” europeo conquistador, el homúnculo, categoría que usa un cronista referida a la casi humanidad de los indígenas. Y por otra parte, la noción de “humanoides” aportada por el fascismo ingenuo de un dictador vernáculo y secundón. Ese narrador experiencial nos recuerda al sujeto machacador de su conciencia, que emergerá como personajes en situaciones límite, el actante (como dirá la escuela formalista) herido, marcado, abusado, deteriorado y descompuesto.
Productos similares
1 cuota de $800,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $800,00 |
1 cuota de $800,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $800,00 |
2 cuotas de $494,88 | Total $989,76 | |
3 cuotas de $344,43 | Total $1.033,28 | |
6 cuotas de $199,71 | Total $1.198,24 | |
9 cuotas de $147,42 | Total $1.326,80 | |
12 cuotas de $120,07 | Total $1.440,80 | |
24 cuotas de $100,28 | Total $2.406,80 |
3 cuotas de $374,11 | Total $1.122,32 | |
6 cuotas de $234,13 | Total $1.404,80 |
3 cuotas de $392,00 | Total $1.176,00 | |
6 cuotas de $252,27 | Total $1.513,60 |
18 cuotas de $108,11 | Total $1.945,92 |