De qué sirve pensar
en cuando ya no quieras
o yo no quiera más
tironear de finales latentes
de qué sirve traerlos a esta tarde
por qué insistir en eso
toquetear el abismo
sembrar vértigo
como quien prepara la cena.
.
Pequeñas palabras esenciales, dice Bukowski desde uno de los epígrafes de este poemario. Y así parecen construirse los poemas de Por encima del agua: desde palabras pequeñas, esenciales, que vienen a hilvanar el amor, la posibilidad del encuentro, del abrazo, esa ilusión inicial, ese encantamiento de todo vínculo en ciernes. Palabras pequeñas, esenciales, que también vienen a hilvanar el devenir posterior, la imposibilidad de la lengua, el desencuentro, la palabra que rompe, que el otro escucha como puede, que se instala como desavenencia porque, como decía Barthes, querer escribir sobre el amor es afrontar el embrollo del lenguaje: esa región de enloquecimiento donde el lenguaje es a la vez demasiado y demasiado poco. Anahí Flores capta, en este poemario, los tres actos de lo que Barthes denomina la jornada amorosa: la captura, la exploración, la secuela. Lo hace como los verdaderos poetas: desde una rama seca, un domingo de invierno, desde la ventana de una casa, tocando la extranjería de la lengua, como quien prepara la cena.
Mariana Travacio
Editorial: Trapezoide
Por encima del agua - Anahí Flores
De qué sirve pensar
en cuando ya no quieras
o yo no quiera más
tironear de finales latentes
de qué sirve traerlos a esta tarde
por qué insistir en eso
toquetear el abismo
sembrar vértigo
como quien prepara la cena.
.
Pequeñas palabras esenciales, dice Bukowski desde uno de los epígrafes de este poemario. Y así parecen construirse los poemas de Por encima del agua: desde palabras pequeñas, esenciales, que vienen a hilvanar el amor, la posibilidad del encuentro, del abrazo, esa ilusión inicial, ese encantamiento de todo vínculo en ciernes. Palabras pequeñas, esenciales, que también vienen a hilvanar el devenir posterior, la imposibilidad de la lengua, el desencuentro, la palabra que rompe, que el otro escucha como puede, que se instala como desavenencia porque, como decía Barthes, querer escribir sobre el amor es afrontar el embrollo del lenguaje: esa región de enloquecimiento donde el lenguaje es a la vez demasiado y demasiado poco. Anahí Flores capta, en este poemario, los tres actos de lo que Barthes denomina la jornada amorosa: la captura, la exploración, la secuela. Lo hace como los verdaderos poetas: desde una rama seca, un domingo de invierno, desde la ventana de una casa, tocando la extranjería de la lengua, como quien prepara la cena.
Mariana Travacio
Editorial: Trapezoide
Productos similares
1 cuota de $13.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $13.000,00 |
1 cuota de $13.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $13.000,00 |
2 cuotas de $8.041,80 | Total $16.083,60 | |
3 cuotas de $5.596,93 | Total $16.790,80 | |
6 cuotas de $3.245,23 | Total $19.471,40 | |
9 cuotas de $2.395,61 | Total $21.560,50 | |
12 cuotas de $1.951,08 | Total $23.413,00 | |
24 cuotas de $1.629,60 | Total $39.110,50 |
3 cuotas de $6.079,23 | Total $18.237,70 | |
6 cuotas de $3.804,67 | Total $22.828,00 |
3 cuotas de $6.370,00 | Total $19.110,00 | |
6 cuotas de $4.099,33 | Total $24.596,00 |
18 cuotas de $1.756,73 | Total $31.621,20 |