Mi reseña:
"El tiempo está dentro y fuera de nosotros, es el mar fantástico en el que nos movemos, capaz de las torsiones y las espirales más asombrosas, y por supuesto, como la mayoría de las cosas mágicas y salvajes que tenemos dentro, lo hemos reducido a algo pequeño y controlable fuera de nosotros. El tiempo no es mágico, decimos. El tiempo es esa cosa molesta que llevo en la muñeza. El tiempo es lo que avanza ajeno a mí, haciendo tic-tac. El tiempo es la escultura redonda en la pared, con números que miro cada tanto para ayudarme a entender en qué parte del día estoy. El tiempo es como un mapa. Tengo que sacarlo del bolsillo y mirarlo con mis ojos y luego usar el cerebro para pensar un poco, hacer un pequeño cálculo y listo; ya sé dónde estoy. Gracias, Tiempo."
_______________________
"Ocho" (traducida por Virginia Higa, que aprovecho para recomendar su novela "Los Sorrentinos") está dividida en dos partes, o dos nouvelles: Diario a bordo y Ocho. Su padre ha muerto hace 2 semanas luego de 6 de internación, y ella encuentra el diario de cuando él estaba embarcado en los años 40. Su voz se intercala con la del padre y sus experiencias a bordo. Ella no puede quedar embarazada y está atravesando tratamientos de fertilidad asistida, los médicos no parecen tener una respuesta certera de por qué no queda embarazada; ella sabe que la frena el miedo. ¿De dónde viene ese miedo? De a poco, entre reflexiones sobre el rol de una madre, a veces automatizada, la percepción del tiempo y el efecto del tacto en los humanos, la narradora comienza, en capas, a revelarle al lector un trauma de su niñez. El tiempo, que parece poder curarlo todo, se puede percibir de distintas maneras; los procesos temporales internos no siempre son los mismos, y entonces a veces no sólo se necesita del tiempo para poder sanar y soltar. "(...) ¿qué es lo que en definitiva separa a las personas? He oído esto antes: lo que separa a las personas no es la distancia, es el tiempo." Una historia sobre cuando lo traumático se vuelve disparador de la sanación. "Me pregunto qué está de veras en nuestras manos."
Editorial: Chai
Ocho - Amy Fusselman
Mi reseña:
"El tiempo está dentro y fuera de nosotros, es el mar fantástico en el que nos movemos, capaz de las torsiones y las espirales más asombrosas, y por supuesto, como la mayoría de las cosas mágicas y salvajes que tenemos dentro, lo hemos reducido a algo pequeño y controlable fuera de nosotros. El tiempo no es mágico, decimos. El tiempo es esa cosa molesta que llevo en la muñeza. El tiempo es lo que avanza ajeno a mí, haciendo tic-tac. El tiempo es la escultura redonda en la pared, con números que miro cada tanto para ayudarme a entender en qué parte del día estoy. El tiempo es como un mapa. Tengo que sacarlo del bolsillo y mirarlo con mis ojos y luego usar el cerebro para pensar un poco, hacer un pequeño cálculo y listo; ya sé dónde estoy. Gracias, Tiempo."
_______________________
"Ocho" (traducida por Virginia Higa, que aprovecho para recomendar su novela "Los Sorrentinos") está dividida en dos partes, o dos nouvelles: Diario a bordo y Ocho. Su padre ha muerto hace 2 semanas luego de 6 de internación, y ella encuentra el diario de cuando él estaba embarcado en los años 40. Su voz se intercala con la del padre y sus experiencias a bordo. Ella no puede quedar embarazada y está atravesando tratamientos de fertilidad asistida, los médicos no parecen tener una respuesta certera de por qué no queda embarazada; ella sabe que la frena el miedo. ¿De dónde viene ese miedo? De a poco, entre reflexiones sobre el rol de una madre, a veces automatizada, la percepción del tiempo y el efecto del tacto en los humanos, la narradora comienza, en capas, a revelarle al lector un trauma de su niñez. El tiempo, que parece poder curarlo todo, se puede percibir de distintas maneras; los procesos temporales internos no siempre son los mismos, y entonces a veces no sólo se necesita del tiempo para poder sanar y soltar. "(...) ¿qué es lo que en definitiva separa a las personas? He oído esto antes: lo que separa a las personas no es la distancia, es el tiempo." Una historia sobre cuando lo traumático se vuelve disparador de la sanación. "Me pregunto qué está de veras en nuestras manos."
Editorial: Chai
Productos similares

1 cuota de $20.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.000,00 |














1 cuota de $20.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $20.000,00 |









2 cuotas de $12.372,00 | Total $24.744,00 | |
3 cuotas de $8.610,67 | Total $25.832,00 | |
6 cuotas de $4.992,67 | Total $29.956,00 | |
9 cuotas de $3.685,56 | Total $33.170,00 | |
12 cuotas de $3.001,67 | Total $36.020,00 | |
24 cuotas de $2.507,08 | Total $60.170,00 |







3 cuotas de $9.352,67 | Total $28.058,00 | |
6 cuotas de $5.853,33 | Total $35.120,00 |

3 cuotas de $9.800,00 | Total $29.400,00 | |
6 cuotas de $6.306,67 | Total $37.840,00 |

18 cuotas de $2.702,67 | Total $48.648,00 |







