La semiótica es la disciplina perteneciente a las ciencias sociales que estudia el signo y analiza la producción, circulación e interpretación del sentido. Para decirlo con menos rigor académico, se encarga de investigar fenómenos mediáticos, sociales y políticos, con la obsesión microscópica de un entomólogo del lenguaje y la cultura. Una de las corrientes clásicas desarrollada por el lógico y filósofo estadounidense Charles Sanders Peirce, a principios del siglo veinte, planteaba que el signo es un proceso de cooperación entre tres dimensiones: el objeto o signo en sí, lo que represente ese signo y su interpretación. Si bien en los años sesenta, el enfoque estructuralista europeo aportó nuevas perspectivas encaminadas a entender el creciente fenómeno de los medios masivos de comunicación, mi hipótesis parte de aquella base peirceana de tres dimensiones para formular que además debería considerarse un cuarto elemento: la experiencia.
***
Una noche como tantas otras, estaba soñando algo con trenes, gente desaforada subiendo y bajando de vagones que se dirigían hacia alguna parte, entre otras cosas que ahora no recuerdo del todo. Lo que sí recuerdo es aquel estruendo seco que me desplazó del reverso onírico. Aún boleado por la somnolencia, creí escuchar gritos y pasos que subían las escaleras de la casa al otro lado de la puerta de madera que dividía el living de la sala central. No me animé a abrirla para constatar el presagio. La dictadura del horror ya había tomado el poder por la fuerza y un estado de sitio me paralizaba

Editorial: Alto pogo

La cuarta dimensión del signo - Esteban Castroman

$3.000,00
Sin stock
La cuarta dimensión del signo - Esteban Castroman $3.000,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

La semiótica es la disciplina perteneciente a las ciencias sociales que estudia el signo y analiza la producción, circulación e interpretación del sentido. Para decirlo con menos rigor académico, se encarga de investigar fenómenos mediáticos, sociales y políticos, con la obsesión microscópica de un entomólogo del lenguaje y la cultura. Una de las corrientes clásicas desarrollada por el lógico y filósofo estadounidense Charles Sanders Peirce, a principios del siglo veinte, planteaba que el signo es un proceso de cooperación entre tres dimensiones: el objeto o signo en sí, lo que represente ese signo y su interpretación. Si bien en los años sesenta, el enfoque estructuralista europeo aportó nuevas perspectivas encaminadas a entender el creciente fenómeno de los medios masivos de comunicación, mi hipótesis parte de aquella base peirceana de tres dimensiones para formular que además debería considerarse un cuarto elemento: la experiencia.
***
Una noche como tantas otras, estaba soñando algo con trenes, gente desaforada subiendo y bajando de vagones que se dirigían hacia alguna parte, entre otras cosas que ahora no recuerdo del todo. Lo que sí recuerdo es aquel estruendo seco que me desplazó del reverso onírico. Aún boleado por la somnolencia, creí escuchar gritos y pasos que subían las escaleras de la casa al otro lado de la puerta de madera que dividía el living de la sala central. No me animé a abrirla para constatar el presagio. La dictadura del horror ya había tomado el poder por la fuerza y un estado de sitio me paralizaba

Editorial: Alto pogo