Mi reseña:

"La narración ha perdido su principio vertebral, lo trágico de la vida humana, porque vivimos en un mundo donde se disimula la violencia que está en la base de la vida, la violencia que va de un acto compulsivo a otro: nacer y morir. Hoy se vive entre el parto sin dolor y la buena muerte de la eutanasia. Se ha cortado el hilo que sostenía el collar y las cuentas ruedan por el suelo. Cada momento es una historia cerrada y, al mismo tiempo, un fragmento. El collar roto es la fiesta perdida."
________________
Blas Matamoro es un escritor argentino quien tuvo que exiliarse a España en 1976 porque uno de sus libros fue prohibido "por atacar las tradiciones del ser nacional y la moral cristiana". La canción del pobre Juan se mantuvo inédito desde 1988 y fue publicado por primera vez el mes pasado por @de_parado . Como su creador, Juan S. Aguilar, el narrador de la historia, es un reconocido escritor quien también se mantuvo en el exilio, en Barcelona, desde el inicio de la Dictadura Militar Argentina. La novela comienza en 1984 y Juan es invitado al programa de televisión País Cordial en donde es espectador de "una sombra brillante, dos piernas (que) se dibujan en el negro del maillot bajo la camiseta blanca": "la joven estrella del ballet nacional Daniel Dávila". Juan percibe el peligro en los ojos y en la mirada de ese joven 20 años menor: el peligro de un amor inminente que nace en el marco de una Argentina que recién recupera la democracia, un país de conflictos ideológicos, prejuicios y mandatos sociales que viven en la memoria y en el presente de los personajes. Un libro postergado, la foto de una Argentina que vuelve a creer desde los ojos de un escritor con una prosa sincera y precisa. Una historia que se desarrolla entre diálogos contundentes y personajes verosímiles; una bella lectura de verano. 

Editorial: De Parado

La canción del pobre Juan - Blas Matamoro

$16.500,00
La canción del pobre Juan - Blas Matamoro $16.500,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.


Mi reseña:

"La narración ha perdido su principio vertebral, lo trágico de la vida humana, porque vivimos en un mundo donde se disimula la violencia que está en la base de la vida, la violencia que va de un acto compulsivo a otro: nacer y morir. Hoy se vive entre el parto sin dolor y la buena muerte de la eutanasia. Se ha cortado el hilo que sostenía el collar y las cuentas ruedan por el suelo. Cada momento es una historia cerrada y, al mismo tiempo, un fragmento. El collar roto es la fiesta perdida."
________________
Blas Matamoro es un escritor argentino quien tuvo que exiliarse a España en 1976 porque uno de sus libros fue prohibido "por atacar las tradiciones del ser nacional y la moral cristiana". La canción del pobre Juan se mantuvo inédito desde 1988 y fue publicado por primera vez el mes pasado por @de_parado . Como su creador, Juan S. Aguilar, el narrador de la historia, es un reconocido escritor quien también se mantuvo en el exilio, en Barcelona, desde el inicio de la Dictadura Militar Argentina. La novela comienza en 1984 y Juan es invitado al programa de televisión País Cordial en donde es espectador de "una sombra brillante, dos piernas (que) se dibujan en el negro del maillot bajo la camiseta blanca": "la joven estrella del ballet nacional Daniel Dávila". Juan percibe el peligro en los ojos y en la mirada de ese joven 20 años menor: el peligro de un amor inminente que nace en el marco de una Argentina que recién recupera la democracia, un país de conflictos ideológicos, prejuicios y mandatos sociales que viven en la memoria y en el presente de los personajes. Un libro postergado, la foto de una Argentina que vuelve a creer desde los ojos de un escritor con una prosa sincera y precisa. Una historia que se desarrolla entre diálogos contundentes y personajes verosímiles; una bella lectura de verano. 

Editorial: De Parado