El exilio es un tema capital de la literatura del siglo XX y la migración lleva igualmente camino de ser piedra angular de la escritura de la centuria recién estrenada. Tomando como punto de partida su propia experiencia personal (del Ejército Popular Chino durante la Revolución Cultural a su puesto como profesor en la Universidad de Chicago), Ha Jin se acerca a otros exilios literarios en busca de puntos en común y diferencias según lugares y épocas. Alexander Solzhenitsyn y Lin Yutang serán ejemplos del sentimiento de obligación del escritor hacia su país natal, mientras que Joseph Conrad y Vladimir Nabokov encarnan el papel de escritores que optaron por el inglés como lengua literaria. V. S. Naipaul y Milan Kundera, por su lado, ilustrarán el modo en que nuestra época de cambios obliga a los escritores a reconsiderar la idea de patria.

En este libro, Ha Jin se plantea preguntas fascinantes acerca del lenguaje, la migración y el lugar de la literatura en un mundo cada vez más globalizado y reúne los diferentes hilos del exilio, los diversos modos de enfrentarse a la migración, en una reflexión brillante y aguda que tiene mucho que ver con el futuro de la literatura. 

Editorial: Vaso roto

El escritor como migrante - Jin Ha

$4.200,00
Sin stock
El escritor como migrante - Jin Ha $4.200,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

El exilio es un tema capital de la literatura del siglo XX y la migración lleva igualmente camino de ser piedra angular de la escritura de la centuria recién estrenada. Tomando como punto de partida su propia experiencia personal (del Ejército Popular Chino durante la Revolución Cultural a su puesto como profesor en la Universidad de Chicago), Ha Jin se acerca a otros exilios literarios en busca de puntos en común y diferencias según lugares y épocas. Alexander Solzhenitsyn y Lin Yutang serán ejemplos del sentimiento de obligación del escritor hacia su país natal, mientras que Joseph Conrad y Vladimir Nabokov encarnan el papel de escritores que optaron por el inglés como lengua literaria. V. S. Naipaul y Milan Kundera, por su lado, ilustrarán el modo en que nuestra época de cambios obliga a los escritores a reconsiderar la idea de patria.

En este libro, Ha Jin se plantea preguntas fascinantes acerca del lenguaje, la migración y el lugar de la literatura en un mundo cada vez más globalizado y reúne los diferentes hilos del exilio, los diversos modos de enfrentarse a la migración, en una reflexión brillante y aguda que tiene mucho que ver con el futuro de la literatura. 

Editorial: Vaso roto