Mi reseña:

"El mundo es absurdo. Es voraz. Es codicioso e infiel. Es salvaje este lugar que habitamos, ¿no es cierto? Pues entonces tendremos que encontrarle algún sentido. Ese es uno de los motivos por los que hice este panfleto. Un especie de sostén en el mundo del que puedes aferrarte. Si te sostienes, encontrarás un camino por donde avanzar. Te lo prometo."
_______________________
Lucía Stanton es adolescente, su padre murió y su madre está internada en un hospital psiquiátrico; vive con su tía, una mujer anarquista y solitaria, en un garage venido a menos. Su objeto más preciado es un Zippo que pertenecía a su padre y que lleva a todos lados dentro del bolsillo. Lucía cree que la escuela no le aporta nada significativo ni interesante, que su mayor debilidad es ser cobarde y su mayor fortaleza ser perspicaz; tiene mucha conciencia social y cree que la sociedad se funda en injusticias, "¿Por qué no podemos vivir todos en chozas y ser amables los unos con los otros?", se pregunta. Un día en el colegio escucha que dos compañeros hablan por lo bajo sobre la Sociedad del Fuego y no puede evitar sentirse atraída. "Se hacen llamar Sociedades del Fuego y son sociedades para personas que quieren provocar incendios, personas que están hartas de la riqueza y de la propiedad y que quieren prender fuego todo." Lucía es una narradora sarcástica y su voz esconde una inmensa tristeza y vulnerabilidad. Nunca se ríe, nunca llora, pero muere por hacerlo. Desea ser querida, tenida en cuenta, reconocida. Sin embargo, todos alrededor parecen no querer hacerlo. El fuego destruye pero también transforma, y como un ave fénix, Lucía transitará un difícil camino hacia su transformación personal. ¿Hay algo que perder? 

Editorial: Sigilo

Cómo provocar un incendio y por qué - Jesse Ball

$23.900,00
Cómo provocar un incendio y por qué - Jesse Ball $23.900,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Mi reseña:

"El mundo es absurdo. Es voraz. Es codicioso e infiel. Es salvaje este lugar que habitamos, ¿no es cierto? Pues entonces tendremos que encontrarle algún sentido. Ese es uno de los motivos por los que hice este panfleto. Un especie de sostén en el mundo del que puedes aferrarte. Si te sostienes, encontrarás un camino por donde avanzar. Te lo prometo."
_______________________
Lucía Stanton es adolescente, su padre murió y su madre está internada en un hospital psiquiátrico; vive con su tía, una mujer anarquista y solitaria, en un garage venido a menos. Su objeto más preciado es un Zippo que pertenecía a su padre y que lleva a todos lados dentro del bolsillo. Lucía cree que la escuela no le aporta nada significativo ni interesante, que su mayor debilidad es ser cobarde y su mayor fortaleza ser perspicaz; tiene mucha conciencia social y cree que la sociedad se funda en injusticias, "¿Por qué no podemos vivir todos en chozas y ser amables los unos con los otros?", se pregunta. Un día en el colegio escucha que dos compañeros hablan por lo bajo sobre la Sociedad del Fuego y no puede evitar sentirse atraída. "Se hacen llamar Sociedades del Fuego y son sociedades para personas que quieren provocar incendios, personas que están hartas de la riqueza y de la propiedad y que quieren prender fuego todo." Lucía es una narradora sarcástica y su voz esconde una inmensa tristeza y vulnerabilidad. Nunca se ríe, nunca llora, pero muere por hacerlo. Desea ser querida, tenida en cuenta, reconocida. Sin embargo, todos alrededor parecen no querer hacerlo. El fuego destruye pero también transforma, y como un ave fénix, Lucía transitará un difícil camino hacia su transformación personal. ¿Hay algo que perder? 

Editorial: Sigilo