Mi reseña:

«La soledad apareció como una grieta inmensa en la que se vio engullida. La soledad se adhería a su carne, a su ropa, empezó a modelar sus facciones y convirtió sus gestos en los de una viejecita. La soledad se le reflejaba en el rostro al atardecer, cuando cae la noche y los ruidos se alzan de unas casas donde las personas viven acompañadas».
___________________________
Terminé de leer otro libro que ranquea MUY alto este año.

La escena que abre la novela es la tragedia central: dos niños han sido acuchillados. Los encuentra la madre al regresar del trabajo más temprano de lo usual. Los mató Louise, la niñera.

Entonces, comienza un thriller inquietante. Con un salto temporal nos vamos al pasado y, de a poco, vamos construyendo la historia cada vez más siniestra. Myriam y Paul son dos profesionales de clase media que viven en un piso en Paris. Ignoraron las complicaciones reales de ser padres, pero el mandato del éxito, además de incluir lo profesional, implica formar la familia tipo. Luego de parir al segundo, Myriam siente desesperación por retomar su vida profesional y deciden contratar una niñera.

Así llega Louise y enseguida se vuelve la niñera perfecta: trabajadora, prolija, limpia, no inmigrante, dispuesta a entregarse por completo a sus tareas, a cuidar de sus hijos, aceptar todo, no quejarse. Louise se vuelve la persona que les permite a ellos realizarse en sus vidas.

Creo que «Canción dulce» es una fuerte crítica a la nueva aristocracia, la que se cree progre y es profundamente condescendiente y clasista. Claro que el asesinato de dos niños es de lo más horroroso que se puede hacer. Sin embargo, a lo largo de la novela, la voz narrativa en 3ra persona va enfocándose sutilmente en cada personaje y nos muestra cómo hay quienes trabajan como condenados para ser millonarios y merecerse ir a descansar al paraíso y quienes lo hacen para sobrevivir y, al parecer, no se merecen nada.

Un thriller que no vas a poder soltar y una crítica social y cultural que te va a hacer reflexionar. Excelente.

 

Editorial: Cabaret Voltaire

Canción dulce - Leila Slimani

$22.990,00
Sin stock
Canción dulce - Leila Slimani $22.990,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Mi reseña:

«La soledad apareció como una grieta inmensa en la que se vio engullida. La soledad se adhería a su carne, a su ropa, empezó a modelar sus facciones y convirtió sus gestos en los de una viejecita. La soledad se le reflejaba en el rostro al atardecer, cuando cae la noche y los ruidos se alzan de unas casas donde las personas viven acompañadas».
___________________________
Terminé de leer otro libro que ranquea MUY alto este año.

La escena que abre la novela es la tragedia central: dos niños han sido acuchillados. Los encuentra la madre al regresar del trabajo más temprano de lo usual. Los mató Louise, la niñera.

Entonces, comienza un thriller inquietante. Con un salto temporal nos vamos al pasado y, de a poco, vamos construyendo la historia cada vez más siniestra. Myriam y Paul son dos profesionales de clase media que viven en un piso en Paris. Ignoraron las complicaciones reales de ser padres, pero el mandato del éxito, además de incluir lo profesional, implica formar la familia tipo. Luego de parir al segundo, Myriam siente desesperación por retomar su vida profesional y deciden contratar una niñera.

Así llega Louise y enseguida se vuelve la niñera perfecta: trabajadora, prolija, limpia, no inmigrante, dispuesta a entregarse por completo a sus tareas, a cuidar de sus hijos, aceptar todo, no quejarse. Louise se vuelve la persona que les permite a ellos realizarse en sus vidas.

Creo que «Canción dulce» es una fuerte crítica a la nueva aristocracia, la que se cree progre y es profundamente condescendiente y clasista. Claro que el asesinato de dos niños es de lo más horroroso que se puede hacer. Sin embargo, a lo largo de la novela, la voz narrativa en 3ra persona va enfocándose sutilmente en cada personaje y nos muestra cómo hay quienes trabajan como condenados para ser millonarios y merecerse ir a descansar al paraíso y quienes lo hacen para sobrevivir y, al parecer, no se merecen nada.

Un thriller que no vas a poder soltar y una crítica social y cultural que te va a hacer reflexionar. Excelente.

 

Editorial: Cabaret Voltaire